Indelebles.


En el sentido recto, lo indeleble es lo que no se borra; inextinguible, lo que no se apaga. El sentido figurado guarda una perfecta analogia con estas dos significaciones, por lo que lo indeleble pertenece al entendimiento y lo inextinguible a la voluntad, dado que en este nuevo blog se planteran temas a partir del calentamiento global y el desarrollo sustentable que hasta cierto punto son irreversibles.

Efectos del Calentamiento Global...


`Se produce aridez en la tierra lo cual afecta a las actividades agropecuarias y del campo.
`La temperatura del aire se incrementará hasta en 5º centígrados.
`La cantidad de hielo en los polos ha disminuido en un 10%, lo cual ocasiona que el nivel del mar se eleve.
`Las aves migratorias llegan antes a sus destinos de primavera y regresan más tarde a sus lugares de origen, lo cual altera los ecosistemas y los ciclos de reproducción.
`Glaciares se han convertido en ríos y lagos que ocasionan inundaciones.
`La sequía ocasiona una producción agrícola menor que conlleva a una escasez de alimentos.
`Debido alas inundaciones se incrementan las enfermedades infecciosas y bacterianas.

Estos son algunos de los efectos que causa en nuestro planeta y nos pone en una pocision muy vulnerablecuanto nuestra calidad de vida. .--.

Importancia del Desarrollo Sustentable en Mexico;`


“El Desarrollo Sustentable es un tema que día con día está cobrando mayor importancia en las empresas en México. Es importante destacar que éste no sólo se trata de filantropía, sino del análisis integral del desempeño de la organización bajo tres pilares: el económico, relativo a la necesidad de que la empresa sea rentable para perdurar en el tiempo; el social, que atiende los impactos tanto externos como internos de esta índole que pudieran tener las operaciones de la empresa; y el ambiental, que cuida el impacto que pudiera ejercer la operación de la empresa sobre el medio ambiente y los recursos naturales”, comentó Jesús González Arellano, Socio de KPMG en México.
Cinco de cada diez empresas en México cuentan con una estrategia de Desarrollo Sustentable, la cual puede traer como beneficios: demostrar transparencia, crear valor financiero, mejorar la reputación, mejora continua, ayuda a gestionar el cumplimiento normativo, refuerza la administración y el cuidado de los riesgos,  mejorar el sistema de gestión y toma de decisiones, atraer y retener talento, atraer capital de largo plazo con condiciones financieras más favorables, y mejorar la posición competitiva, entre otros.

En verdad es interesante que se haiga realizado un estudio donde se muestra lo polemico que es este y la manera en que la gente como los empresarios deberian cambiar su vision de como general mas capital y tener un poco mas de racionalidad hacia los impactos que pudieran causar...  >.<

Interjet Realizo el Pimer vuelo verde en Mexico


El director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López, explicó que para la prueba se utilizará un 73% de combustible fósil y el 27% restante será una mezcla sintética a base de jatrofa.
   Desde hace un año las autoridades mexicanas, en colaboración con operadores y sector aéreo, buscan generar biocombustibles a base de plantas como la jatrofa, ya que cuenta con condiciones privilegiadas para estos cultivos.
   Según informó el diario local 'La Crónica de Hoy', un 1,3% de las emisiones contaminantes las produce la aviación, mientras que la media internacional se sitúa en el 2%.
   Para asegurar que México pueda producir y cumplir con la demanda de biocombustibles de aviación, se requiere analizar la cadena de suministro, el marco legal y la estimación de la demanda.
   A nivel mundial, el sector calcula que para disponer en el mercado de combustibles biológicos es necesario cubrir un 1% de la demanda a corto plazo, en 2015, y un 15% en 2020.
   En México supondría producir alrededor de 40 millones de litros para 2015 y más de 700 millones de litros de biocombustibles en 2020. Para 2024, la meta es cubrir el 50% de la demanda con este tipo de combustible.
   Los directivos de Interjet señalaron que en la medida en que haya la norma internacional y la producción suficiente de materia prima se podrán utilizar estos biocombustibles en mayores cantidades.

 Ecoticias...

No cabe duda que la tecnologia esta contribuyendo en parte para frenar el calentamiento... Al igual como es en potencia un contaminante muy nocivo para el mundo` ._.

Causualidad Mexicana Cambios Climaticos;`


Desde el año 2009 el cambio climático a afectado principalmente al norte de México, donde hasta el dia de hoy se prevén mayores sequías, daños a la agricultura y aumento de muertes por golpes de calor.
Este fenómeno a ocasionado la reducción en un 20 por ciento de la disponibilidad de agua en la frontera norte, cuyas poblaciones han sido las lastimadas del país, explicó la analista del Centro de Investigación Científica de Ensenada, Baja California, María Teresa Cavazos.
Explicó que de acuerdo con los resultados de varios modelos científicos, esa región registrará menos lluvias, y se afectará negativamente el caudal del río Colorado, compartido por México y Estados Unidos, y del cual dependen agricultores y poblaciones de ambos países.
Asimismo especificó que en 20 años se espera el incremento de la temperatura en un grado centígrado en la zona norte y la disminución en 20 por ciento de la precipitación pluvial en Ensenada y Tijuana, donde actualmente el nivel de lluvias alcanza los 270 milímetros anuales.
Esta situación climática traerá consigo olas de calor más intensas, las cuales se forman por las altas temperaturas y la evaporación, detalló Cavazos.
Los fenómenos asociados al cambio climático ya ocasionan una mortalidad de 1,2 por ciento en el estado de Sonora y de 1,3 por ciento en Baja California, pero se prevé un incremento de tres por ciento en esas entidades.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, identifica a Baja California y Sonora como zonas críticas, que perderán parte de su agricultura, sector que consume 75 por ciento del líquido en el territorio nacional.

Sin duda alguna el cambio climatico es inevitable, el mundo deberá afrontar una nueva etapa que debemos resolver....   y la pregunta del millon seria... ¿Cómo debemos actuar frente al cambio climático? .--.